Nuestro cerrajeros son profesionales en servicios de cerrajería de urgencia

Zonas de Mataró

Mataró, situada en la costa del Maresme, es una ciudad que combina su legado histórico con un vibrante presente. Fundada como la villa romana de Iluro, hoy alberga a unos 129,000 habitantes y es conocida por sus playas, su historia textil y su atractivo turístico.

Desde su casco antiguo hasta sus barrios residenciales y zonas rurales, Mataró ofrece una diversidad que refleja tanto su pasado como su crecimiento moderno. Cada barrio tiene su propia identidad, con historias únicas, límites definidos y sitios que atraen a residentes y visitantes por igual.

Sin embargo, como en cualquier ciudad, la seguridad varía entre zonas, con algunos barrios enfrentando problemas como robos y okupaciones, mientras otros disfrutan de mayor tranquilidad. 

Exploremos los principales barrios de Mataró, destacando su historia, características, lugares emblemáticos y aspectos de seguridad.

Centro

El Centro de Mataró es el núcleo histórico de la ciudad, con raíces que se remontan a la época romana como Iluro. Rodeado por lo que alguna vez fueron las murallas medievales, hoy está delimitado principalmente por el barrio del Eixample. 

Este barrio es un tesoro de arquitectura, con edificios barrocos, neoclásicos y modernistas que narran siglos de historia. Entre sus atractivos destacan la majestuosa Iglesia de Santa María, con su impresionante fachada, y las ruinas romanas de Torre Llauder, un vestigio del pasado que atrae a amantes de la historia. 

Los mercados tradicionales, como El Rengle y la Plaça de Cuba, son puntos de encuentro para locales que buscan productos frescos y un ambiente animado. Además, el Paseo Marítimo ofrece vistas al Mediterráneo y un lugar perfecto para pasear.

En términos de seguridad, el Centro es un área relativamente tranquila, beneficiada por su alta actividad comercial y la presencia constante de personas. 

Sin embargo, como en cualquier zona céntrica, se recomienda precaución al caminar de noche en calles menos concurridas para evitar pequeños hurtos o incidentes aislados. Mantener puertas y ventanas bien aseguradas es una práctica sensata para proteger las propiedades en este bullicioso corazón de Mataró.

Eixample

El Eixample surgió en el siglo XIX como una extensión planificada de Mataró, inspirada en el urbanismo de Barcelona. Rodea el Centro y está limitado por la carretera costera y barrios como Rocafonda, con un diseño en cuadrícula que facilita la navegación. 

Este barrio es famoso por su arquitectura modernista, con edificios como la Casa Coll i Regàs, diseñada por Puig i Cadafalch, que es una joya del modernismo catalán. El Parc Central Mataró ofrece un espacio verde para el descanso y actividades familiares, mientras que la Nau Gaudí, hoy un museo de arte contemporáneo, atrae a quienes buscan cultura.

Las amplias avenidas y la abundancia de tiendas y cafés hacen del Eixample un lugar vibrante para vivir y visitar. 

En cuanto a seguridad, la evidencia sugiere que es una de las zonas más seguras de Mataró, gracias a su densidad residencial y su carácter comercial bien iluminado. 

Aunque los delitos son poco frecuentes, se aconseja a los residentes cerrar bien sus hogares y estar atentos a su entorno, especialmente en temporada alta cuando los turistas aumentan. 

Rocafonda

Rocafonda es un barrio con una historia marcada por el crecimiento urbano del siglo XX. Promovido en la década de 1940 y expandido en los 60 con la llegada de migrantes, se convirtió en una zona densamente poblada y multicultural. 

Está delimitado por la Ronda d’Alfons X el Savi, la carretera de Mata y el Turó del Cementiri dels Caputxins, lo que lo sitúa en una posición estratégica dentro de Mataró. 

Conocido por su diversidad y su alta concentración de habitantes, Rocafonda ofrece lugares como el Parc de Rocafonda, un espacio verde para el ocio, y mercados locales que reflejan la vida cotidiana de sus residentes. 

Sin embargo, este barrio enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad. Los vecinos han reportado robos nocturnos, actos de vandalismo como la quema de contenedores y okupaciones en viviendas desocupadas.

Estos problemas han llevado a demandas de mayor presencia policial y a la instalación de cámaras de videovigilancia por parte del ayuntamiento. 

Para quienes viven o tienen propiedades aquí, es crucial reforzar la seguridad con cerraduras modernas, mantener las luces exteriores encendidas y reportar actividades sospechosas, especialmente durante la noche, cuando los incidentes tienden a aumentar.

Cerdanyola

Cerdanyola, desarrollado durante el siglo XX, es un barrio que combina áreas residenciales con sectores industriales. Ubicado al norte, cerca de los límites con otros municipios, ofrece un contraste entre la vida urbana y espacios más abiertos. 

Este barrio es conocido por sus zonas verdes, como pequeños parques, y por la presencia de centros comerciales y supermercados que facilitan la vida diaria de las familias. Aunque no tiene monumentos tan destacados como el Centro, su ambiente comunitario lo hace atractivo para quienes buscan un lugar práctico para vivir. 

En términos de seguridad, Cerdanyola comparte algunos desafíos con Rocafonda, incluyendo reportes de robos, okupaciones y actos incívicos. Los residentes han expresado preocupación por la inseguridad, y el ayuntamiento ha respondido con medidas como cámaras de vigilancia en puntos clave.

Las okupaciones son un problema real en este barrio. Para protegerse, se recomienda instalar sistemas de seguridad robustos, evitar dejar objetos valiosos a la vista y colaborar con los vecinos para vigilar el barrio, especialmente en áreas menos transitadas.

Les Cinc Sènies

Les Cinc Sènies es una zona rural que conserva la esencia agrícola de Mataró, situada junto a la costa entre Mataró y Sant Andreu de Llavaneres. Este barrio tiene una historia ligada a la tierra, con campos de cultivo y masías que producen tomates, alcachofas y otros productos locales bajo marcas como Collits a Casa.

El Camí de les Cinc Sènies es un sendero popular para caminatas, ofreciendo vistas del paisaje mediterráneo y una conexión con la naturaleza. 

Los mercados locales son otro atractivo, donde los visitantes pueden disfrutar de la frescura de los cultivos del Maresme. Dado su carácter rural y su baja densidad de población, Les Cinc Sènies es un área con poca incidencia de delitos.

Sin embargo, como medida preventiva, se sugiere a los propietarios de masías y casas rurales asegurar puertas y ventanas, especialmente si las propiedades quedan vacías durante temporadas, para evitar intrusos o robos ocasionales que podrían afectar estas zonas aisladas.

San Quirze

San Quirze es un barrio tradicional en la parte este de Mataró, cerca del mar, con una historia profundamente ligada a la pesca y la vida costera. Nombrado en honor al santo local, este barrio mantiene un encanto especial con sus calles estrechas y su ambiente de pueblo dentro de la ciudad. 

El Port de Mataró es uno de sus principales atractivos, un lugar donde los barcos pesqueros y los restaurantes de mariscos crean una escena animada, especialmente al atardecer.

Las iglesias locales también añaden un toque histórico, siendo puntos de referencia para los residentes. San Quirze es conocido por su comunidad unida, lo que contribuye a que sea un área segura. 

La vigilancia mutua entre vecinos parece mantener a raya los problemas, pero, como en cualquier lugar, es prudente tomar precauciones básicas. 

Cerrar bien las propiedades y evitar dejar pertenencias a la vista son medidas simples que protegen contra posibles delitos contra la propiedad, asegurando que este barrio conserve su tranquilidad característica.

Vista Alegre

Vista Alegre, un barrio residencial moderno al sur de Mataró, cerca de las zonas costeras, se desarrolló en el siglo XX como una zona ideal para familias. Con complejos de apartamentos, escuelas y áreas recreativas como parques, ofrece un entorno cómodo y accesible. 

Los centros comerciales cercanos también lo hacen atractivo para quienes buscan conveniencia sin alejarse del mar. Sin embargo, Vista Alegre no está exento de problemas de seguridad. 

Se han reportado robos, especialmente en comercios, lo que ha generado preocupación entre los vecinos. La comunidad trabaja con la policía para mitigar estos incidentes, pero la vigilancia sigue siendo clave. 

Para los residentes, se recomienda instalar cerraduras de alta seguridad, mantener las luces encendidas por la noche y reportar cualquier actividad sospechosa. Estas acciones ayudan a prevenir delitos contra la propiedad y a mantener la calidad de vida que hace de Vista Alegre un lugar atractivo para vivir.

Independientemente del barrio, adoptar medidas como asegurar las propiedades y estar atentos al entorno permite a los habitantes disfrutar plenamente de lo que Mataró tiene para ofrecer, desde su patrimonio cultural hasta su vida costera.